Cómo Ganar Dinero con Tu Música sin Subirte a un Escenario – Parte II

En la primera entrega de esta serie, exploramos cómo los músicos pueden generar ingresos más allá de las presentaciones en vivo. No es un camino sencillo, pero sí viable en la era digital. Hablamos en detalle de las plataformas de música para medios, una vía excelente para licenciar tus creaciones y expandir tu alcance.

Ahora, profundizaremos en el trabajo como músico freelance


1. Define tus servicios y tu nicho

Para triunfar como músico freelance, lo primero es tener una claridad absoluta sobre lo que ofreces. No se trata de «hacer música», sino de identificar tus habilidades únicas.

Identifica tus habilidades

Sé específico. Detalla exactamente qué haces y qué dominas:

  • ¿Eres compositor? ¿Para qué tipo de proyectos? (cine, videojuegos, publicidad, canciones, etc.)
  • ¿Productor musical? ¿Qué géneros dominas? ¿Puedes encargarte de todo el proceso, desde la grabación hasta la mezcla y masterización?
  • ¿Arreglista o transcriptor? ¿Puedes crear arreglos para diferentes instrumentaciones o transcribir música existente?
  • ¿Mezclador o masterizador? ¿Eres un experto en el sonido final de una producción?
  • ¿Instrumentista de sesión? ¿Qué instrumentos tocas a nivel profesional? ¿Puedes grabar pistas de alta calidad de forma remota?
  • ¿Diseñador de sonido para videojuegos? ¿Puedes crear efectos de sonido, ambientes o implementar audio en motores de juego?

Cuanto más específico seas, más fácil será para un cliente potencial entender si eres la persona adecuada para su proyecto.

Define tu nicho: Menos es más 

Muchos músicos cometen el error de querer abarcarlo todo. Si bien la versatilidad es buena, al principio es mejor enfocarse en un nicho específico. Eso te permite destacar en un área concreta, atraer a la audiencia correcta y construir una reputación sólida.

Piensa: ¿hay un área donde tus habilidades se crucen con una demanda específica del mercado? Algunos ejemplos podrían ser:

  • «Compositor de música orquestal para videojuegos indie»
  • «Mezclador especializado en géneros de música electrónica»
  • «Guitarrista de sesión para proyectos de reggaeton”.

Crea tu portafolio de servicios

Un listado efectivo no solo informa, también facilita que los clientes potenciales entiendan lo que ofreces y cómo puedes ayudarlos.

  1. Usa nombres claros y descriptivos Usa nombres que un cliente no músico pueda entender fácilmente y asegúrate de que el nombre del servicio refleje tu especialización.
  2. Descripción Detallada de Cada Servicio Para cada servicio, escribe una breve descripción que explique:
    • Qué incluye. Enumera los entregables y los pasos clave del proceso. Por ejemplo para «Composición de Música Original para Videojuegos Indie»: «Creación de bandas sonoras y temas originales que se adaptan a la narrativa y atmósfera de tu videojuego indie. Incluye 2 revisiones, entrega en formato WAV y MP3, y cesión de derechos de uso para tu proyecto.»
    • Qué problema resuelve o qué beneficio ofrece al cliente. Enfócate en el valor que aportas.
    • ¿Para quién es ideal este servicio?
  1. Especifica los Entregables y Formatos Los clientes necesitan saber exactamente qué recibirán:
    • Archivos de audio: ¿WAV, MP3, AIFF? ¿A qué calidad (bit depth, sample rate)?
    • Pistas separadas (stems): ¿Las incluyes si el cliente las necesita para futuras mezclas o remezclas?
    • Número de revisiones: Define cuántas rondas de cambios están incluidas en el precio base para evitar malentendidos.
    • Plazos estimados: Aunque pueden variar, da una idea general del tiempo que te toma completar un servicio.
  2. Considera Diferentes Niveles o Paquetes Para atraer a una gama más amplia de clientes y presupuestos, puedes ofrecer:
    • Servicio Básico: Ideal para proyectos más pequeños o clientes con presupuestos ajustados. Por ejemplo: Mezcla de hasta 16 pistas, 1 revisión, entrega en MP3.
    • Servicio Estándar: El más popular, con un equilibrio entre precio y prestaciones. Por ejemplo: Mezcla de hasta 32 pistas, 2 revisiones, entrega en WAV y MP3.
    • Servicio Premium: Para clientes que buscan el máximo nivel de detalle, más revisiones o servicios adicionales. Por ejemplo: Mezcla ilimitada de pistas, 3 revisiones, stems incluidos, entrega en WAV y MP3, y masterización básica.
  1. Incluye un llamado a la acción claro
    • «Contáctame para una consulta gratuita»
    • «Solicita un presupuesto personalizado»
    • «Reserva tu sesión de mezcla»

Dónde Presentar este Listado: Este listado detallado será fundamental para:

  • Tu sitio web personal (en una sección de «Servicios» o «Qué Ofrezco»).
  • Tus perfiles en plataformas freelance (Fiverr, Upwork, SoundBetter).
  • Documentos internos o plantillas que uses para enviar a clientes.

Precios y modelos de cobro: Valora tu talento

Éste es uno de los puntos más críticos y, a menudo, el más desafiante para los músicos freelance: establecer precios.

Investiga el mercado

  • Busca en plataformas freelance: Explora sitios como Fiverr, Upwork o SoundBetter. Fíjate en profesionales con habilidades similares a las tuyas y observa sus tarifas.
  • Pregunta a colegas: Si tienes la oportunidad, conversa con otros músicos freelance (incluso en tu nicho) sobre cómo valoran su trabajo. La transparencia, dentro de ciertos límites, puede ser muy útil.

Define tus tarifas

Puedes cobrar de varias maneras:

  • Por hora
  • Por proyecto
  • Por pieza
  • Por paquete de servicios

Al fijar tus tarifas, considera estos factores:

  • Tu experiencia y nivel de habilidad: A mayor experiencia y calidad, mayor valor.
  • El valor que aportas: ¿Tu trabajo ayuda al cliente a ahorrar tiempo, ganar dinero o mejorar significativamente su proyecto?
  • El tiempo que te tomará: Sé realista sobre tus tiempos de ejecución.
  • Tus costos operativos: Software, plugins, mantenimiento de equipo, internet, luz, etc.

Es recomendable solicitar un porcentaje del pago por adelantado (por ejemplo, 30-50%) antes de comenzar el trabajo. Esto asegura tu compromiso y el del cliente, y te protege ante posibles cancelaciones.


Construye tu presencia online

En el mundo freelance actual, tu presencia digital es tu oficina, tu tienda y tu tarjeta de presentación. Es donde los clientes potenciales te encontrarán, evaluarán tu trabajo y decidirán si quieren colaborar contigo.

Crea un portafolio profesional

Este es el pilar de tu presencia online. Debe ser fácil de navegar y mostrar lo mejor de tu trabajo.

  • Sitio web personal: Un sitio sencillo pero profesional es ideal. No necesitas nada extravagante; lo importante es que tenga ejemplos de tu trabajo, una descripción clara de tus servicios, testimonios de clientes satisfechos y tu información de contacto. Plataformas como Squarespace, Wix o WordPress ofrecen plantillas intuitivas que puedes personalizar.
  • Perfiles en plataformas freelance: Regístrate en sitios como Fiverr, Upwork y SoundBetter (esta última es especialmente relevante para músicos). Completa tus perfiles a fondo, sube demos de alta calidad y, lo más importante, pide reseñas a tus primeros clientes. Las buenas calificaciones son tu moneda de oro en estas plataformas.
  • Redes sociales profesionales. LinkedIn es excelente para conectar con profesionales de la industria musical, audiovisual o de videojuegos. Instagram y YouTube te permiten mostrar tu proceso creativo, compartir demos cortos, tutoriales o «detrás de cámaras» de tus proyectos.

Prepara demos de alta calidad

Tus demos son tu carta de presentación más potente. Deben ser impecables y mostrar la diversidad de tus habilidades dentro de tu nicho. Invierte tiempo en producirlos con la mejor calidad posible, ya que son lo que convencerá a un cliente de tu profesionalismo.


Estrategias de marketing y captación de clientes

Tener una tienda online es solo el primer paso; necesitas atraer clientes a ella. El marketing es el motor que impulsará tu carrera freelance.

Networking

Asiste a eventos (online o presenciales) de la industria musical, cine, videojuegos o publicidad. El boca a boca sigue siendo increíblemente poderoso. Conecta con otros músicos, productores, cineastas, youtubers, desarrolladores de videojuegos. 

Content marketing

Crea contenido relevante que demuestre tu experiencia y atraiga a tu audiencia. Haz videos de YouTube, artículos de blog y mantén una actividad constante en redes sociales.

Colaboraciones

Trabajar con otros artistas o creadores de contenido es una excelente forma de expandir tu alcance y llegar a nuevas audiencias. Pueden ser co-producciones, remixes o proyectos donde ambos se beneficien de la exposición.

Contacto directo (cold outreach)

Investiga y contacta directamente a personas o empresas que puedan necesitar tus servicios. Esto requiere personalización. Por ejemplo, si un youtuber con muchos suscriptores usa música genérica, podrías ofrecerle una pieza original adaptada a su contenido. Personaliza cada mensaje, mostrando que entiendes sus necesidades.


Gestión de proyectos y clientes

Una vez que los clientes empiezan a llegar, la gestión eficiente es clave para mantenerlos satisfechos y asegurar la fluidez de tu trabajo:

  • Comunicación clara: Establece expectativas desde el inicio. Define el alcance del proyecto, los plazos de entrega, el número de revisiones incluidas y los entregables finales. Una buena comunicación previene malentendidos y frustraciones.
  • Acuerdos y contratos: Detalla los servicios, las tarifas, los plazos, los derechos de autor y las condiciones de pago. Hay muchas plantillas online que puedes adaptar.
  • Herramientas de gestión: Utiliza herramientas simples para organizar tus proyectos, tareas y plazos. Herramientas como Trello, Asana, Notion, incluso una hoja de cálculo bien organizada, te ayudarán a mantener el control y la eficiencia.
  • Feedback y revisiones: Define cómo se enviarán los comentarios, en qué formato y cuántas rondas de revisión están incluidas para evitar un ciclo interminable de cambios.

Aspectos legales y financieros

La gestión legal y financiera es fundamental para la longevidad de tu carrera freelance.

  • Formaliza tu situación fiscal y, muy importante, aparta dinero para ello. Considera buscar asesoramiento contable si los aspectos fiscales te resultan complejos.
  • Envía facturas profesionales a tiempo.
  • El uso de contratos no es una opción, es una necesidad para protegerte a ti y a tu cliente.

Finalmente, pide feedback: Solicita retroalimentación a tus clientes. Pregúntales qué les gustó, qué se podría mejorar. Esta información es invaluable para pulir tus servicios y tu forma de trabajar.


Es importante ser realistas: este camino no es fácil. No hay atajos para el éxito duradero. Sin embargo, en el mundo laboral actual, la búsqueda de trabajo en cualquier campo exige una aproximación estratégica y multifacética.

No se trata solo de ser un músico talentoso, sino de ser un profesional integral que sabe cómo ofrecer su valor, conectar con su audiencia y gestionar su carrera como una verdadera empresa.

Con esfuerzo y una ejecución cuidadosa de estos principios, el potencial para prosperar como músico freelance es inmenso.

× ¿Cómo puedo ayudarte?