Cómo Ganar Dinero con Tu Música sin Subirte a un Escenario – Parte I

Actualmente, la mayor fuente de ingresos para los músicos es el escenario: presentaciones en vivo, giras y festivales representan la principal vía de sustento para muchos artistas. 

Sin embargo, existen músicos y cantantes que comienzan a construir su camino desde sus recámaras. Sus recursos pueden ser limitados, pero con talento y determinación existen maneras de comenzar a generar ingresos a través de la música. No es fácil, pero es posible.

En esta primera parte explicaremos una de estas alternativas que te pueden permitir comenzar a monetizar tu música.

Licencias de sincronización: tu música en películas, series y videos digitales

Una de las formas más efectivas —y a menudo subestimadas— de generar ingresos sin actuar en vivo es a través del sync licensing, o licencias de sincronización. Este modelo consiste en otorgar permiso para que tu música se utilice en sincronía con contenido audiovisual. Esto puede ser películas, series, comerciales, videos en redes sociales, videojuegos o contenido corporativo, entre otros medios.

Lo interesante es que no necesitas ser un artista famoso para entrar a este mundo. De hecho, con la explosión del contenido digital en los últimos años, ha crecido enormemente la demanda de música sin grandes costos o complicaciones legales. Hoy existen millones de creadores de contenido, cineastas independientes, marcas pequeñas e influencers que necesitan música original para sus proyectos y que no pueden pagar los derechos de una canción de un artista consagrado.

Ahí es donde entran las bibliotecas de licencias musicales. Estas plataformas actúan como intermediarios entre los músicos y los creadores de contenido. Aquí comentamos algunas de ellas.

Artlist

Ideal para músicos que buscan exponer su trabajo a cineastas, creadores de contenido y agencias. Ofrece un modelo de suscripción para usuarios y paga a los músicos una tarifa fija o regalías, según el acuerdo.

Epidemic Sound

Muy popular entre youtubers y creadores digitales. Aquí, la plataforma compra los derechos completos de las canciones, por lo que el artista recibe un pago único, y Epidemic se encarga de distribuir y monetizar ampliamente la música.

Audiojungle

Forma parte del ecosistema de Envato Market. Permite a los músicos subir pistas individuales y vender licencias de uso una a una. Es una buena opción para quienes quieren conservar el control sobre cada venta.

Pond5

Amplia biblioteca que incluye música, efectos de sonido, videos y más. Acepta contenido de creadores independientes y permite establecer precios personalizados.

Ingresar a este mundo requiere algo de preparación: buena calidad de audio, metadatos organizados y, en muchos casos, música instrumental y libre de derechos (por ejemplo, sin samples no autorizados). Pero una vez dentro, es posible generar ingresos pasivos e incluso abrir puertas para que tu música llegue a audiencias que nunca imaginaste.

Claro que, para tener éxito en las plataformas de licencias musicales, no basta con hacer buena música: es fundamental entender cómo y para qué se usa. La mayoría de los creadores que buscan música lo hacen para acompañar una imagen, enfatizar una emoción o dar ritmo a una narrativa. Por eso, las canciones que funcionan mejor en este contexto suelen tener estructuras claras, transiciones marcadas, versiones instrumentales disponibles y un ambiente que sirva de fondo. En este camino, organizaciones como TAXI han sido claves para miles de compositores.

¿Qué es TAXI?

TAXI es una plataforma pionera en conectar a compositores independientes con oportunidades reales en la industria del entretenimiento. Funciona a través de un sistema de membresía anual que da acceso a convocatorias específicas (llamadas listings) enviadas por supervisores musicales, editoras, estudios de cine, agencias de publicidad y bibliotecas de licencias. Cada listing detalla el estilo de música que se busca y los miembros pueden enviar sus pistas para consideración. Lo valioso de TAXI es también su enfoque educativo. En su plataforma ofrecen retroalimentación personalizada por parte de expertos, paneles, foros y recursos que ayudan a mejorar el enfoque compositivo, la producción y la estrategia de presentación. Para muchos músicos que empiezan desde casa y sin contactos en la industria, TAXI se ha convertido en una especie de escuela y puente hacia el mundo profesional del sync licensing.

La siguiente semana seguiremos explorando otras opciones que tienes a tu alcance para ir impulsando tu carrera musical.

× ¿Cómo puedo ayudarte?