Daniel Bula presenta su nuevo tema “Voy a Beber”

El cantautor colombiano de música regional, Daniel Bula, se perfila como uno de los artistas emergentes más prometedores del género popular. A lo largo de su carrera se ha destacado por su capacidad para fusionar ritmos tradicionales con sonidos contemporáneos, lo que le ha permitido conectar con una amplia audiencia. En esta ocasión nos presenta un éxito prometedor, que ya ha se encuentra en plataformas digitales, radio y televisión, llamado “Voy a Beber”. De esta canción, que marca una nueva etapa en su carrera, y de su trayectoria, platicamos con él.

¿Cómo llegó la música a su vida?

La música no llegó por equivocación. Realmente fue porque nací en un ambiente familiar de muchos músicos no profesionales y, al nacer en Barranquilla, estoy rodeado de una cultura llena de música y de folclor. A mi madre le gusta cantar, tengo hermanos que cantan y pertenecieron a agrupaciones folclóricas; en la familia que nos gusta mucho el folclor, el vallenato y en general todo tipo de música. Cada vez que hay reuniones o fiestas familiares, siempre cantamos, nos auto criticamos, opinamos si estamos o no afinados, etc. Creo que a pesar de que ninguno ha tenido la oportunidad de ser una estrella, les encanta y saben de música.

¿Cuál ha sido el momento más especial o significativo de tu carrera hasta ahora?

Han existido muchos momentos especiales a lo largo de mi proceso musical, que tuvo una pausa de más de 10 años en que me dediqué a otras cosas. Creo que el momento que más me hizo aterrizar y decir “definitivamente esto es lo que yo quiero hacer el resto de mi vida” fue en el año 2023. Tuve una presentación en la ciudad de Villavicencio, Colombia, ante alrededor de unas 10 mil personas, fue mi primera presentación después de ese lapso de 10 años. Cuando me vuelvo a subir a la tarima y siento esa energía que hacía mucho no sentía y vi que tenía aún esa capacidad de poder dominar y controlar a las personas por medio de mi voz, fue un momento muy especial y significativo. Luego de pasar un momento muy agradable y lograr que conectaran conmigo, algo que es tan difícil, hizo que al final de la presentación casi llorara y pensé en que eso es lo que necesitaba para mi vida. Duré una semana celebrando como si me hubiera ganado un Grammy. Me di cuenta que definitivamente había nacido para esto y tenía que dedicarme a esto 100% el resto de mi vida.

¿Cómo nació la idea de esta canción “Voy a beber”?

Cuando decido regresar a tocar puertas en los estudios de grabaciones llegué a “Salvaje Music”, del productor Georgy Parra. Hicimos un campamento especial con varios compositores de regional mexicano con los que estuvimos aportando ideas, títulos, observaciones y diferentes experiencias vividas. Queríamos hacer tres canciones que fueran totalmente diferentes, entre ésas una muy romántica, otra una rápida y jocosa, que vendría siendo “Voy a Beber”, y otra intermedia que sería una mezcla entre romántica y norteña. Así que esta canción nació de una manera muy sencilla, compartiendo y buscando ideas con estos “caballos”, como se les dice coloquialmente a los grandes en la composición de la música regional colombiana. Ellos decidieron abrirme las puertas, ser parte de esa composición y gracias a Dios se está convirtiendo en un éxito a nivel nacional, con el cual estamos muy contentos. Creo que “Voy a Beber” es la cuota inicial de todo lo que se viene para Daniel Bula, representando el genero regional colombiano de aquí en adelante.

¿Cómo fue la colaboración con Georgy Parra en la creación de este sencillo?

Georgy es la clave, el cerebro de ese tema. Yo llegué con muchas ideas desordenadas en mi cabeza, las cuales me ayudó a aterrizar y me mostró lo que estaba bien y lo que no. Él es como un arquitecto para mí, él es un “caballo”, un crack en todo el sentido de la palabra, es un “monstro” de la música, la tiene muy clara. Él es quien me ha ayudado a dirigir y enfocar todas mis ideas musicales. Realmente estoy agradecido con todo lo que él hizo y está haciendo al abrirme las puertas de “Salvaje Music”. En “Voy a Beber” se ve reflejado el profesionalismo del maestro Parra y sé que juntos vamos a lograr mucha más música para todo el pueblo colombiano que le guste el regional mexicano.

El tema está por llegar a los 2 millones de reproducciones, ¿Cómo te sientes respecto a la acogida que ha tenido el tema?

Es algo muy emocionante, me siento nervioso, no sé que esta pasando realmente. Creo que es Dios y la vida, creo que estamos haciendo un buen trabajo. Mi equipo de trabajo esta dando lo mejor de sí, empujando para que se cumpla realmente este sueño. Para muchos tal vez 2 millones no es nada, pero yo lo siento como si fueran 2 billones de reproducciones. Creo que si esto está pasando es porque se hizo un buen trabajo, es una muy buena canción, con una muy buena letra, a la gente le gusta, al pueblo colombiano le gusta. Así que me siento feliz, es lo único que puedo decir, estoy muy contento por eso y sé que la canción tiene mucho más para dar.

¿Cómo definirías tu estilo musical en comparación con otros artistas de música popular?

Me crié en una cultura colombo-mexicana, fui parte de agrupaciones vallenatas en algún momento, también fui parte de una agrupación pop y después de un grupo de rock. Tengo mucha cultura e información musical, la cual trato de transmitir pero sin salirme de los estándares de la música regional colombiana y sin atropellar el género, eso es lo que busco. Siempre intento hacer pequeñas fusiones e implementar esos gustos personales. Por eso cuando me reúno con músicos y cuando me ven en la escena musical dicen “este tipo es diferente, piensa diferente, actúa diferente”. He vivido una gran parte de mi vida en otros países como Estados Unidos, así que recibo mucha música de la cultura americana, de la norteña mexicana que también me gusta, y trato de implementar esto. Espero que a los colombianos les gusten las ideas y para eso contamos con un excelente productor.

¿Qué proyectos o colaboraciones tienes en mente?

Como proyecto es seguir haciendo música, seguir sacando todas las ideas que traigo, pero aterrizándolas. Mi plan número uno es poder conquistar el corazón de Colombia, el pueblo de Colombia, que es lo que siempre he soñado. Quiero ser parte del pueblo y que me vean así porque soy cantante de música regional colombiana, quiero representarlos a todos en cualquier sitio a donde vaya con mi música. Y colaboraciones, espero poder lograr muchas, tengo muchas en mente con artistas con los que sueño y anhelo poder hacer un tema que sea del agrado de todos. Espero que Dios ponga en mi camino próximamente una buena colaboración con alguno de los exponentes máximos de la música regional como Yeison Jiménez, Jessi Uribe o Alzate. 

× ¿Cómo puedo ayudarte?