Crisis y oportunidad: El regional mexicano reenfoca sus mercados

El regional mexicano está en la cima de su popularidad, rompiendo récords y conquistando audiencias globales. Sin embargo, detrás de este éxito, muchos artistas se enfrentan a un desafío inesperado: la cancelación y las crecientes dificultades para obtener visas de trabajo en Estados Unidos

Esta situación ha obligado a la industria a replantear sus estrategias de expansión internacional. Es por eso que cada vez más miradas se dirigen hacia mercados como España y Colombia

Ambos destinos ofrecen una cercanía cultural y un idioma compartido que facilitan la conexión con la audiencia. Colombia es además una elección lógica porque se ha consolidado como un epicentro musical en Latinoamérica, con una infraestructura robusta para conciertos y una audiencia ávida de géneros diversos. En cambio, España es un mercado que todavía necesita desarrollarse.

En esta búsqueda de nuevas fronteras, es crucial recordar un territorio que ha sido un pilar para el género, un mercado ya cautivo y ansioso que los espera con los brazos abiertos: Centroamérica.

Esta zona geográfica es un mercado que ya está maduro, no necesita ser cultivado, sino simplemente atendido. La relación del regional mexicano con esta región es de décadas, forjada en una lealtad inquebrantable y un arraigo cultural profundo. Para los artistas del género, visitar países como Guatemala, El Salvador o Honduras no es una apuesta, es una certeza de éxito. Los conciertos suelen ser sold outs, y la recepción es siempre de un entusiasmo casi desbordante. 

El público centroamericano no solo consume la música mexicana, sino que la vive con una pasión que pocos mercados pueden igualar. Es un mercado con un potencial inmediato y una base de fans tan sólida que su atención debería ser una prioridad estratégica en esta redefinición del mapa internacional del regional mexicano.

La facilidad de acceso al público centroamericano va más allá de su entusiasmo innegable; existen factores logísticos y económicos que hacen de esta región un destino sumamente atractivo. La cercanía geográfica con México se traduce en gastos de desplazamiento considerablemente menores en comparación con giras a Europa o Sudamérica, optimizando los presupuestos de producción y logística. Además, varios países de la región cuentan con una infraestructura desarrollada en términos de venues y producción de conciertos, lo que facilita la organización de eventos de gran escala. Los medios de comunicación locales están históricamente abiertos y deseosos de apoyar la difusión de los conciertos de regional mexicano, ofreciendo una plataforma invaluable para la promoción. Y lo más importante: el público no solo está dispuesto, sino que también posee el poder adquisitivo necesario para pagar por ver a sus artistas favoritos en vivo. Atender a este mercado no es una inversión a ciegas, sino una apuesta segura con retornos probados.

Es el momento de que los artistas y la industria del regional mexicano reconozcan la pasión que los espera al sur de sus fronteras, afianzando lazos con un público que es un hogar ya establecido para su música.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

× ¿Cómo puedo ayudarte?