El lanzamiento de un nuevo sencillo representa un momento crucial para cualquier artista. Pero en estos tiempos en los que se lanzan 120 mil tracks cada día, incluso si eres un artista famoso es posible que tu canción se pierda en este océano de música.
Afortunadamente para ayudarnos están esas poderosas herramientas de conexión y promoción que son las redes sociales. Por desgracia, muchos artistas latinos desaprovechan su potencial para dar a conocer su nueva música.
Más allá de la simple publicación del lanzamiento, existen errores comunes que limitan el impacto y el alcance de estas producciones. A partir de nuestra experiencia revisando estrenos, hablaremos de
5 errores frecuentes que los artistas latinos cometen en sus redes sociales al lanzar un sencillo:
Error 1: Información escasa o nula en la publicación del video musical en YouTube
Imagina la emoción de un fan al encontrar el video oficial de tu nuevo sencillo en YouTube. Sin embargo, esa emoción puede desvanecerse rápidamente si la descripción del video es un simple enlace a tus redes sociales. Estás perdiendo una oportunidad de oro para enriquecer la experiencia del espectador y ofrecer información valiosa.
Tomemos como ejemplo el video de “End of the World”, una de las canciones más recientes de Miley Cyrus. Esta es la información que contiene:
- “Escucha y baja ‘End of the World’, estrenada ya” y un enlace que te lleva a las diferentes plataformas de streaming donde está ya lista la canción.
- Una frase donde se anuncia que la canción es parte de un disco, con el nombre del mismo, la fecha de lanzamiento y un enlace a las plataformas de streaming donde estará disponible.
- Un párrafo donde se explica brevemente algo respecto al estreno (información vital para un fan).
- La letra de la canción.
- Los créditos, desde la disquera, el director y el productor del video hasta el coreógrafo, el editor, el fotógrafo y el responsable del mix.
- Una llamada a conectar con Miley Cyrus en sus redes sociales, con las direcciones.
- Unos hashtags.
- Incluso puedes ayudar enlaces a otros videos tuyos.
Esta información, hay que decirlo, no solo es importante para los seguidores, sino ayudan a que tu video se indexe adecuadamente y así tenga relevancia en el algoritmo y para el pago de regalías.
Error 2: Contenido en redes sociales que es solo el anuncio del lanzamiento
Tus redes sociales son mucho más que un pizarrón de anuncios. Si bien es fundamental informar a tu audiencia sobre el inminente o reciente lanzamiento de tu sencillo, usarlo así es un esfuerzo desperdiciado. Imagina un flujo constante de publicaciones que solo dicen «Nuevo sencillo el [fecha]» o «¡Ya salió!». La falta de contenido adicional y atractivo diluye el entusiasmo. ¿Dónde queda la oportunidad de compartir el proceso creativo detrás de la canción? ¿De mostrar un adelanto exclusivo del video musical? ¿De conectar con tus fans preguntándoles qué esperan o qué piensan del nuevo tema? Al limitar tu contenido al mero anuncio, estás perdiendo la oportunidad de construir una narrativa envolvente alrededor de tu sencillo, de generar conversaciones y de mantener a tu audiencia enganchada mucho antes y después del lanzamiento.
Error 3: Ausencia de versiones alternativas y «lyric videos»
Hoy, la diversidad de formatos y la accesibilidad son clave. No ofrecer versiones alternativas de tu sencillo puede ser una oportunidad perdida para llegar a diferentes tipos de público y enriquecer la experiencia auditiva. Un «lyric video» facilita que la audiencia aprenda la letra, pero también puede ser una pieza visual atractiva por derecho propio, si es atractivo visualmente. Del mismo modo, ofrecer versiones acústicas, remixes o incluso versiones instrumentales, puede atraer a diferentes nichos de oyentes. Y si la canción se convierte en favorita, tus fans querrán escuchar otras versiones. Estas alternativas mantienen el interés de tus seguidores y atraen a nuevos oyentes con diferentes preferencias.
Error 4: Desincronización entre el lanzamiento de la canción y el video musical
El video musical a menudo se convierte en la carta de presentación de un sencillo. Por eso, la desincronización entre el lanzamiento de la canción en plataformas de audio y el estreno del video en YouTube puede generar confusión y/o frustración en tu audiencia. Los fans que escuchan la canción el día del lanzamiento esperan, con justa razón, poder disfrutar del video musical simultáneamente. Si esto no es posible por razones de producción o estrategia, publica un video con la fecha de estreno. Esto puede marcar una gran diferencia en la forma en que tu audiencia percibe tu profesionalismo.
Error 5: Falta de estrategias para generar expectativa
Anunciar la llegada de un sencillo unos días antes puede no ser suficiente para captar la atención de tu público objetivo. La creación de expectativa es crucial e implica implementar estrategias de «pre-lanzamiento» que generen curiosidad entre tus seguidores. Algunas de ellas pueden ser:
- Compartir pequeños adelantos de la canción (fragmentos de audio o video)
- Revelar imágenes o clips del detrás de cámaras del video musical
- Contar anécdotas sobre el proceso de composición
- Realizar cuentas regresivas interactivas en tus historias
- Organizar sesiones de preguntas y respuestas en vivo donde puedas hablar sobre el nuevo sencillo.
Al no implementar estas estrategias, estás perdiendo la oportunidad de que tu lanzamiento sea un evento anticipado y comentado, disminuyendo su potencial de impacto y alcance.
El lanzamiento de un sencillo en la era digital exige una estrategia de redes sociales tan cuidada y creativa como la propia producción musical. Evitar estos cinco errores comunes puede marcar una diferencia significativa en la forma en que tu música conecta con tu audiencia y alcanza su máximo potencial. No desperdicies todo el poder que tienen las redes sociales para impulsar tu música.
AD ml 4
AD ml 3
AD ml 2
AD ml 1