¿Eres empresario, booker o artista de regional mexicano? ¿Buscas nuevos horizontes para tu música? Es posible que no lo tengas en tu radar, pero Panamá es un lugar ideal para llevar tu música a Centroamérica. Este país se está convirtiendo en un destino cada vez más atractivo para la música en vivo. Su creciente escena musical y el poder adquisitivo de su población, la infraestructura con la que cuentan y muy interesantes venues hacen de Panamá un mercado con un gran potencial.
Panamá no es tradicionalmente un mercado fuerte para este género, por eso representa una gran oportunidad para los artistas mexicanos. Imagina llevar la pasión y el sentimiento de tu música a un público ávido de nuevas experiencias.
Panamá ofrece una infraestructura sólida y una variedad de recintos que cumplen con los más altos estándares de calidad, desde espacios íntimos para conectar con el público hasta grandes arenas con capacidad para miles de personas. Además, su ubicación estratégica y sus conexiones aéreas facilitan la logística de las giras.
En este artículo, te presentaremos cinco recintos de diferentes dimensiones donde podrás llevar a cabo conciertos inolvidables y conectar con un público que está listo para recibir la energía y la autenticidad de la música regional mexicana.
Centro de Convenciones Figali (o Centro de Convenciones Amador). Es un estadio deportivo muy moderno cubierto construido en 2003. Con capacidad para 25 mil personas y estacionamiento para 1,700 autos, es ideal para conciertos masivos. Es el recinto donde se presentan artistas de talla internacional como Shakira, Camilo o bandas de rock como Metallica.
Estadio Nacional Rod Carew. Es un estadio deportivo y centro cultural y recreativo ubicado también en la capital panameña. Inaugurado en 1999, tiene la capacidad para 27 mil personas, 6 mil estacionamientos, 66 taquillas, 69 palcos, área de comida para 66 concesionarios y 16 servicios sanitarios. Además tiene 2 campos de béisbol, por lo que puede acoger distintos eventos simultáneamente.
Administration Building ACP. El Edificio de la Administración del Canal de Panamá es un sitio histórico, que comparte historia con el Canal mismo. Es una estructura impresionante y lujosa con jardines a sus costados. En la escalinata que se encuentra frente a su fachada y con una vista maravillosa de las áreas verdes es donde se realizan los conciertos, los cuales pueden variar en cuanto a capacidad.
Teatro Nacional de Panamá. Se encuentra en el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá y es una construcción que data de 1673. Es el principal recinto para artes escénicas del país y tiene aforo para 853 espectadores distribuidos en anfiteatro, platea, dos pisos de balcones, foso para la orquesta y una galería. Es más adecuado para actuaciones cercanas con el público.
Panamá recibe cada año a artistas internacionales que van desde grandes bandas de rock hasta artistas latinos como Christian Nodal, Ricky Martin, Aventura, Marco Antonio Solís. Hoy es el mejor momento para abrir camino y crecer el mercado del regional mexicano en Panamá.
AD ml 4
AD ml 3
AD ml 2
AD ml 1