Alex Ponce promueve su proyecto musical “Ruido, El Silencio y Yo”

alex-ponce-promociona-su-nuevo-proyecto-musical

Alex Ponce es parte de la camada de jóvenes que ha crecido gracias a las redes sociales. Eso le ha permitido salir de Ecuador para dar a conocer su música por todas partes, con un énfasis en México.

Actualmente promueve su segundo disco “Ruido, El Silencio y Yo”, que se compone de tres EPs. El primero ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales y por esa razón platicamos con él.

Alex, ¿cuál es tu relación con México?

México es mi mercado más grande, es donde más audiencia tengo. Ahora estoy justamente aquí por tercera vez, haciendo un tour al que le está yendo súper bien, gracias a Dios.

Lo que pasa es que México es un país mucho más grande, donde hay muchísimos más artistas, entonces a pesar de que es mi audiencia más grande, sigue siendo una audiencia más pequeña en comparación con otros artistas, pero vamos creciendo.

La escena musical en tu país, Ecuador, está creciendo.

Sí, y mucho. Y me hace muy feliz, porque me siento parte de ella y es lindo ver todo el talento; la escena está creciendo de buena manera. Se están dando cuenta de que a pesar de que es difícil, se puede. Y lo lindo también de Ecuador es que está cambiando también el público, el público está siendo mucho más receptivo a los talentos ecuatorianos, algo que antes era un poco complicado.

En general todo lo que es el Cono Sur está en expansión, sobre todo en el urbano, mucho talento nuevo.

En eso sí me siento a veces un poco el Llanero Solitario, porque yo hago un poco más pop, pero bueno, hago lo que amo en verdad, entonces no me molesta y más bien es chévere. He colaborado con artistas que hacen urbano y poder encontrar un punto medio es algo muy lindo porque te saca de tu zona de confort y te hace ver cómo puedes llegar, como digo, a este punto medio.

También hiciste algo de bachata.

Claro, eso justamente fue un remix y es chistoso porque ese remix lo hice con León Leiden, que es mexicano, y él fue el que se dio a la bachata y creo que quedó increíble. Me encantó lo que hizo y por eso justamente quise hacer un remix con él, porque hizo algo brutal.

Es decir, estás abierto a experimentar con diferentes géneros…

Por supuestísimo. Es más, te puedo contar un poco del próximo álbum, espérense un montón de géneros, desde la balada más balada hasta la canción más de fiesta, pero también a un pop rock a lo Juanes, de lo Maná a un pop rock a lo Coldplay, casi que una canción con influencias de bossa nova. Mucha música que no llega a ser experimental porque siempre tiene una base pop, pero sí experimento con muchísimos géneros y creo que lo que le mantiene coherente son las letras, que las letras siempre tengan algún trasfondo y alguna historia que contar.

Bueno, tienes 25 años y tu generación está más abierta a lo que la música les haga sentir que a un género.

A mí me gusta decir que no soy una persona de géneros, sino una persona de canciones. O sea, a mí hay canciones del género más extraño que si me gusta, me gusta. Creo que sí o sí somos una generación del contenido a la carta, o sea que podemos escoger lo que queremos ver, escuchar, oír. Eso hace que seamos mucho más diversos en muchísimas cosas, porque tenemos mucha más apertura por tener todo en la palma de la mano, en el celular.

Tu público está más en redes sociales, ¿cierto?

Sí, completamente. Instagram, TikTok, Spotify. En Spotify el 50 % de mis oyentes son de México.

Hace unas semanas estuviste en el festival Tecate Emblema. ¿Cómo te fue?

Increíble, fue una experiencia hermosa, no sé ni cómo explicar. Yo era uno de los primeros actos, entonces pensaba “tal vez no llegue mucha gente, pero no importa, ahí vamos a darle”. Total, llegó un montón de gente, estaban ahí un montón de personas que conocían mi música, pero lo lindo es que también había un montón que no, y estaban ahí apoyando y gritaban y saltaban y fue muy lindo. Yo siempre he escuchado que el público de México es un público que te abraza, pero experimentarlo es diferente, o sea, fue increíble poder experimentar eso.

¿Es la primera vez que estás en un escenario tan grande en México?

A ver, el año pasado León Leiden me invitó a cantar este remix de la canción que hicimos juntos en el Tecate Emblema. Entonces ya me presenté en un escenario bastante grande, pero fue 2 minutos y medio. En cambio, ahora fue presentarme yo solito, fue completamente diferente.

¿Contemplas la posibilidad de venirte a vivir a México?

Estoy firmado con la disquera de Estados Unidos, entonces me estoy yendo a vivir a Miami porque me facilita mucho venir acá. Voy a probar un año por allá, pero igual voy a seguir buscando la posibilidad de conseguir una visa de trabajo acá porque de verdad a mí me encanta México y hay mucha gente con la que quisiera colaborar ya.

¿Y entre tus planes, además del nuevo disco, tienes planeadas colaboraciones sueltas?

Bueno, en el nuevo disco se vienen un montón de colaboraciones. Al final del disco, en la última etapa, se vienen muchas colaboraciones. Tengo ya el álbum listo, pero también hay música para después que también estamos trabajando.

Entonces siempre estamos tratando de hacer más música, en medios, en shows, haciendo contenido y ahora tenemos que ser todólogos en ese sentido. Pero es muy divertido, a veces un poco abrumador, sí, pero es lo que amo, entonces le disfruto cada, cada parte.

¿Qué invitación le harías al público?

A la gente que escuche, que vaya y escuche la primera parte del álbum, que se divide en tres. Ya salió “Ruido” y les puedo decir que las canciones que se vienen son mejores, o sea que de verdad estoy muy feliz porque cada etapa del álbum está más increíble.

¿Esto de dividir el álbum en tres Eps, es por cuestión temática, por cuestión mercadológica?

Las dos. Por cuestión temática, porque el álbum se llama Ruido del Silencio. La primera parte es “Ruido”, todo el ruido que escuchamos sobre cómo tiene que ser un amor, cómo tiene que ser tu pareja. Luego viene el silencio, que es la segunda etapa, que es donde tú en tu soledad interiorizas todo y dices “ah, esto sí creo que es para mí, esto no, yo pienso de esta manera, yo no pienso de esta manera”. Y vas como rompecabezas cogiendo partes del ruido para formar el yo.

Pero también al mismo tiempo es una decisión mercadológica, porque la música ha cambiado tanto y se ha vuelto tan rápida que sacar una cosa, lanzar 15 canciones en una sola fecha es poco eficiente. Entonces decidimos dividirlo en tres para justamente tener la posibilidad de que cada dos meses, dos meses y medio, podamos defender cinco canciones y así estar dando más música y que las personas puedan enfocarse, porque es difícil pedir también al público que se enfoquen de una en 15 canciones.

Me parece una excelente alternativa porque te da la posibilidad de tener las dos cosas, de ir sacando música con cierta continuidad y al mismo tiempo poder desarrollar un concepto, que ya es difícil hoy por hoy.

Y eso es algo que con mi equipo y con mi manager batallamos mucho, porque creo que somos nostálgicos con lo del álbum, que justamente te permite profundizar mucho. Y nosotros somos muy profundos, o sea, muy conceptuales. Nos gusta ver conceptos, hacer videos conceptuales, que el álbum tenga un concepto. Entonces creo que este es un punto medio increíble donde podemos acoplarnos al nuevo mundo, por así decirlo, y al mismo tiempo poder seguir con la nostalgia de hacer álbumes conceptuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

× ¿Cómo puedo ayudarte?