La moda y la música son dos formas de expresión artística que se complementan

El vestuario es una parte esencial de tu presencia en el escenario. Es claro que debes hacerte notar; es decir, no puedes lucir como el público. Pero es mucho más que eso. Tu outfit habla de quién eres como artista, contribuye a crear tu personalidad, a definir el tono que tendrá tu actuación, a dar una buena impresión y a conectar con tu audiencia. Es una forma de diferenciarte y dejar una impresión duradera.

Pero existe otro elemento a considerar para elegir tu guardarropa y es la comodidad. Para moverte con ligereza en el escenario y no morir de calor bajo el calor de la iluminación, aguantar estar de pie y haciendo un esfuerzo físico, emocional y mental, estar cómodo es indispensable. También tienes que evitar que la ropa se desgarre, pierda forma o incluso se caiga, cosas que llegan a pasar y son muy embarazosas. 

Elegir la ropa correcta es complicado. Hay que saber elegir materiales, colaborar con gente que tiene buen gusto, tener un excelente sastre y considerar detalles técnicos.

Aquí hay algunos consejos prácticos para construir un guardarropa que te haga lucir increíble pero que al mismo tiempo te permita desenvolverte con naturalidad:

  1. Prioriza la comodidad. El primer aspecto a considerar al construir tu guardarropa para el escenario es la comodidad. Elige telas elásticas, transpirables y con poco peso. Hoy en día la oferta de telas es inmensa, por lo que no debes tener problema para encontrar opciones que se adapten a lo que estás buscando, así sea algo sencillo o sumamente elaborado. La ropa ajustada funciona mejor, porque te da mayor libertad de movimiento.
  2. Considera el género musical al que perteneces, pero también el tipo de actuación. Es decir, no necesariamente tienes que verte igual si vas a dar un concierto masivo, una presentación íntima o si tienes una aparición en un programa de televisión. Checa lo que usan otros  artistas que interpretan el mismo género que tú, tanto para buscar inspiración como para encontrar aquello que no te gusta o te parece un error.
  3. Agrega toques de originalidad. Tu guardarropa en el escenario también debe reflejar tu identidad y estilo personal. ¿Cómo? A través de accesorios como sombreros, pañuelos, joyas o zapatos de colores vibrantes o patrones llamativos. Estos detalles pueden hacer que tu apariencia sea única y memorable. Solo ten cuidado de no exagerar, de nuevo para no perder movilidad.
  4. Crea capas. Las capas pueden ser una excelente manera de modificar tu apariencia durante una actuación. Puedes jugar con chaquetas, chalecos, camisas de manga larga o camisetas debajo de una chaqueta. Esto te permite adaptar tu aspecto a medida que avanzas en tu setlist o cambias de canción, lo que añade dinamismo visual a tu actuación.
  5. Busca piezas cmplementarias. Hacerte de un guardarropa no necesariamente implica demasiado dinero. Elige prendas que puedas combinar de diferentes formas para crear múltiples looks con un número limitado de piezas. 
  6. No olvides los detalles técnicos. Considera aspectos técnicos importantes como la transpirabilidad de las telas, especialmente si actúas en escenarios con luces brillantes y mucho calor. Además, asegúrate de que tu ropa no interfiera con la ejecución de tu instrumento. Por ejemplo, si tocas la guitarra, evita mangas demasiado ajustadas que puedan limitar tu movimiento.
  7. Prueba y ajusta: Días antes de tu actuación, prueba diferentes combinaciones de ropa y asegúrate de sentirte cómodo y seguro con cada elección. Realiza movimientos similares a los que harías durante la actuación para checar que la ropa no restrinja tus movimientos. Si la ropa es nueva, úsala durante un ensayo o el tiempo suficiente para asegurarte que no te dará una sorpresa desagradable durante tu actuación. Y, muy importante, nunca uses zapatos nuevos en una presentación. Amóldalos a tus pies primero.

Recuerda que tu guardarropa para el escenario debe ser una extensión de tu música y personalidad. No tengas miedo de experimentar y encontrar tu propio estilo distintivo. La clave es sentirte seguro y auténtico con lo que llevas puesto, ya que esto se reflejará en tu actuación y en la forma en que te conectas con tu audiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

× ¿Cómo puedo ayudarte?